El Sida NO es algo del pasado. Hazte la Prueba

Se estima que actualmente viven en España entre 130.000 y 160.000 personas con infección por el VIH, de las cuales aproximadamente el 30%, desconocen su situación porque no han sido diagnosticadas.

Esto supone un problema de salud pública por varias razones:

– No les permite beneficiarse precozmente de los tratamientos disponibles.

– Aumenta el riesgo de transmisión a otras personas.

Por estos motivos, la campaña del Día Mundial del Sida 2014 del Ministerio de Sanidad se centra en la promoción de la prueba del VIH, con el objetivo de aumentar el número de personas diagnosticadas.

DiaSida338x216-01

¿Qué es la prueba del VIH?

Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva.

La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).

¿Cuándo hacerse la prueba del VIH?

Si cree haber tenido una práctica de riesgo no debe esperar: acuda a su médico o centro sanitario, donde tras valorar su caso, le explicarán en que consiste la prueba y si debe realizársela.

Un resultado negativo, siempre que la persona no haya tenido de nuevo prácticas de riesgo, significa que no se ha infectado. Los profesionales responsables de realizar la prueba valorarán si debe repetirse y cuando.

Si la persona se ha infectado con el virus, el sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos en cantidad suficiente para ser detectados por la prueba, y este tiempo no es igual para todas las personas.

El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables se denomina “periodo ventana”, y durante el mismo la prueba puede dar un resultado negativo, aunque la persona se haya infectado. Generalmente se tarda entre 2 y 8 semanas tras la infección en desarrollar anticuerpos detectables, y casi todas las personas los han generado a los 3 meses de la práctica de riesgo. No obstante, en algunos casos se puede tardar hasta 6 meses.

¿Por qué es importante hacer la prueba del VIH cuanto antes?

Porque en España un 25-30% de las personas con infección por el VIH desconoce su situación, y se estima que más de la mitad de las nuevas infecciones procede de este grupo de población no diagnosticada.

Además:

– El diagnóstico precoz permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico, y acceder a un tratamiento eficaz que evita la progresión de la enfermedad, mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia

– El diagnóstico precoz permite adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar transmitir la infección a otras personas.

– Las pruebas disponibles actualmente permiten detectar antes los anticuerpos, acortándose el período ventana.

– Durante las primeras semanas después de la infección (fase que se denomina primoinfección) la infectividad es muy elevada.

– La motivación para hacerse la prueba tiende a disminuir al pasar el tiempo desde el momento de la práctica de riesgo.

300x280sida10

¿Quiénes deberían hacerse la prueba del VIH?

Cualquier persona, hombre o mujer, puede estar infectada con el VIH si ha tenido prácticas de riesgo, es decir, si se ha expuesto al VIH a través de relaciones sexuales sin protección o a través de la sangre.

Está recomendado hacerse la prueba del VIH cuando se encuentre en alguno de estos casos:

– A todas las personas que lo soliciten.

– Si está, o piensa quedarse embarazada.

– Ante cualquier sospecha de una exposición de riesgo:

– Relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una mujer o un hombre con infección por el VIH.

– Relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una o diversas parejas de las que desconocía si estaban infectadas o no.

– Si ha padecido alguna infección de transmisión sexual: gonococia, sífilis, clamidiasis….

– Si tiene una pareja estable y quiere dejar de usar el preservativo en sus relaciones sexuales.

– Si procede de algún país de alta prevalencia de VIH (>1%)

– Si ha tenido relaciones sexuales sin protección con personas de países de alta prevalencia de infección por VIH.

– Si es pareja sexual de una persona con infección por VIH

– Si usa o ha usado drogas, inyectadas o no (también sus parejas sexuales)

– Si es un hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres (HSH). También sus parejas sexuales

– Si ejerce la prostitución (mujeres, hombres y transexuales). También sus parejas sexuales y sus clientes

– Si es una persona heterosexual con más de una pareja sexual y/o prácticas de riesgo en los últimos doce meses

– Si ha sufrido una agresión sexual

– Si ha tenido una exposición de riesgo ocupacional al VIH

– Si presenta signos o síntomas que le parece que pueden ser debidos a una infección por el VIH

¿Dónde puedes hacerte la prueba del VIH?

La prueba del VIH se puede realizar en los centros sanitarios de la red pública de forma gratuita y confidencial:

– Centros de atención primaria (médico de familia).

– Centros de atención especializada (hospitales y centros de especialidades).

– Centros de planificación familiar.

– Centros de diagnóstico y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

También se puede hacer en:

– Farmacias: en algunas CCAA ( Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, País Vasco)

– Laboratorios de análisis clínicos.

– Organizaciones no gubernamentales (ONG).

– Existen centros en algunas ciudades, generalmente centros de ITS, en los que la prueba se realiza, si se desea, de forma totalmente anónima, y sin presentar ningún tipo de documentación.

Para saber dónde hacerse la prueba del VIH u obtener más información: Servicio multicanal de información y prevención sobre el VIH y el Sida (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad – Cruz Roja Española) También puedes consultar un listado de los centros por comunidades autónomas en esa página web.

 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Share and Enjoy !

0Shares
0 0
Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.