Formación
15
julio
Ofrecemos actividades de formación presenciales y online para personas migrantes y para profesionales de este ámbito de acción. Los llevamos a cabo en todo el territorio español y son gratuitos para entidades y usuarias/os.
Talleres de educación sexual para personas migrantes
El objetivo de estos talleres es promover conductas saludables y libres de riesgos que permitan a las/os participantes vivir su sexualidad de un modo satisfactorio y positivo.
Los contenidos que se trabajan durante los talleres son variados y se consensúan con las entidades con quienes se organizan: planificación familiar, higiene y salud en la mujer, resolución de dificultades en las prácticas sexuales, maternidad y paternidad, relaciones de pareja y corresponsabilidad, habilidades de comunicación en lo referente a la sexualidad, autoestima y autoconcepto…
Duran 2/3 horas y se destinan a mujeres y hombres, con quienes se suele trabajar por separado para facilitar la participación de todos/as los/as asistentes, de cualquier nacionalidad extracomunitaria. El debate, la reflexión y la resolución de situaciones concretas planteadas por las/os usuarias/os o por las profesionales son la metodología habitualmente seguida, que se alterna con explicaciones de aquellos conceptos que pueden resultar clave para la resolución de dificultades.
Si perteneces a una entidad y deseas organizar alguno de estos talleres con la UNAF, ponte en contacto con nosotras en: inmigracionysexualidad@unaf.org
Cursos de atención a la sexualidad migrante para profesionales
El trabajo con población migrante es un trabajo de equipo (ONGs, centros de salud, asociaciones de inmigrantes, centros de atención a migrantes, centros de acogida, asociaciones de mujeres, servicios sociales, centros de atención y orientación en sexualidad, etc.)
En los cursos ofrecemos claves para aproximarse a la sexualidad de las personas migrantes, para que deje de ser un tema escondido y pase a ser uno al que también seamos capaces de prestar atención.
Consulta cuál se adapta mejor a tus necesidades:
- Curso para profesionales sobre atención a la salud sexual de la población migrante.
- Curso para profesionales sobre prevención e intervención ante la mutilación genital femenina.
- Formación de mediadores/as interculturales en sexualidad.
Si quieres más información sobre los talleres o deseas organizar alguno con la UNAF ponte en contacto con nosotras en: inmigracionysexualidad@unaf.org